Vistas de página en total
sábado, 1 de agosto de 2020
HONDURAS INICIÓ AGOSTO CON 1,378 MUERTES Y MÁS DE 40 MIL CONTAGIOS DE CORONAVIRUS.
ASÍ ES AHORA LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO DE HONDURAS.
![]() |
Doctor Hugo Fiallos. |
PRIMERA PLANA DE DIARIOS DE HONDURAS DEL SÁBADO 1/AGOSTO /2020.
viernes, 31 de julio de 2020
EN HONDURAS AL FINALIZAR EL MES DE JULIO DEL AÑO 2020 SE CONTABILIZAN 1,337 MUERTES Y 52,014 INFECTADOS POR COVID-19.
20 MUERTES EN VIERNES 31 DE JULIO DEL AÑO 2020.
![]() |
Hospital San Felipe. |
SERÁ CIERTO LO QUE DIJO ESTE DIPUTADO?
![]() |
Actual parlamentario del Congreso Nacional de Honduras. |
jueves, 30 de julio de 2020
EN HONDURAS 53 NUEVAS MUERTES POR COVID-19, QUE SUMAN UN TOTAL DE 1,312.
EPICENTROS DE COVID-19 EN HONDURAS.
MIENTRAS EN AMÉRICA AMANECE EN CHINA ANOCHECE.
![]() |
Atardecer en el lago Xuanwu, al fondo la Zifeng. Foto cortesía del ingeniero Carlos Fonseca. |
miércoles, 29 de julio de 2020
COVID-19 SUMA 1, 259 MUERTES Y 40, 944 INFECTADOS Y COLAPSA HOSPITALES DE ZONAS RURALES DE HONDURAS.
MÁS DE 20 SOSPECHOSOS DE COVID-19 FALLECEN EN TEGUCIGALPA.
PRIMERA PLANA DE DIARIOS DE HONDURAS DEL 29/JULIO/2020
martes, 28 de julio de 2020
COVID-19 SIGUE ARREBANTANDO VIDAS Y EL GOBIERNO AUTORIZA REAPERTURA LABORAL.
![]() |
Tribunal Superior de Cuentas remite informe de hospitales móviles a la Fiscalía del estado. |
PERIÓDICOS DE HONDURAS DEL MARTES 28/JULIO 2020.
45 MIL HONDUREÑOS SIN SÍNTOMAS DE COVID-19.
La periodista Dilcia Sevilla que trabaja durante varios años para el diario capitalino LA TRIBUNA entrevistó al especialista galeno Omar Videa quien revela datos sobre cómo avanza el coronavirus en forma alarmante en Honduras, a continuación el trabajo periodistisco:
"Según médico internista: Con COVID-19 pero sin síntomas estarían 45 mil hondureños
Estas personas serían las que actualmente propagan el virus.

Honduras podría tener más de 45 mil personas contagiadas de COVID-19, completamente asintomáticas, que podrían andar propagando el virus.
Honduras podría tener unas 45,360 personas contagiadas con COVID-19, que son completamente asintomáticas del virus, si se aplica una positividad del 42 por ciento, advirtió el médico internista, Omar Videa.
“Si aplicamos la positividad actual, en Honduras tendríamos unas 45,360 personas asintomáticas y posiblemente haya unas 150 mil personas portadoras del virus, de los cuales el 30 por ciento son las asintomáticas”, detalló Videa.
La posibilidad de que esos números sean reales es altamente probable, según la relación que ha tenido la pandemia en el país y los cálculos que realizan los expertos.
Videa destacó que en esta última semana se realizaron 4,500 pruebas más que en la semana anterior, lo que generó un incremento de 6,066 casos nuevos, esto debido al número mayor de pruebas que se procesaron.
“Los casos no se han parado, y el caso de la economía es complejo, porque se abre cuando la curva se aplana; esta ha sido la peor semana de todas, solo en esta semana el crecimiento de los casos fue del 33 por ciento”, lamentó Videa.

CASOS AUMENTAN EN 16.8%
En las 19 semanas epidemiológicas que se contabilizan de la pandemia del COVID-19 en el país, según Videa, la semana pasada fue la más letal, donde el total de casos ha aumentado en un 16.8 por ciento.
“Del total de los casos conocidos del COVID-19, en la última semana se han reportado el 16.8 por ciento, la mayor cantidad se ha reportado en los últimos siete días, según las estadísticas”, indicó Videa.
Según el profesional, una de las mayores repercusiones se producirá por la falta de pruebas de COVID-19 y el hecho de que no exista el mismo abordaje de la pandemia entre las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.
En la zona norte hay una mayor aplicación de pruebas rápidas, situación que no pasa en Francisco Morazán, que al igual que Cortés, se podría convertir en el foco de la pandemia en el país.
“Cada semana se incrementa, y en la semana 20 Francisco Morazán va a ser el epicentro oficial de la pandemia, ya que no se están haciendo las detecciones como son, solo hacen la visita, que es muy bueno, pero solo detectan los sintomáticos, pero no los asintomáticos, que son los que andan propagando el virus”, resaltó Videa.

URGE UN TAMIZAJE MASIVO
El médico recalcó que los pacientes asintomáticos solo se podrán identificar con un tamizaje masivo de pruebas rápidas, para evitar que sigan esparciendo el virus.
“Tienen que hacer pruebas rápidas, en este momento todos somos sospechosos, nadie puede decir que no tiene COVID-19 hasta que no le hagan una prueba, estos asintomáticos podrían generar un caos en los hospitales, quizás en dos semanas más o menos”, afirmó.
La propagación del virus, de acuerdo al entrevistado, solo podría evitarse con la masificación de los triajes, con la apertura de al menos tres más solo en la capital, que tengan áreas de hospitalización.
“Eso permitirá que se descongestionen los hospitales, donde solo haya gente grave, ya que ahora en el área rural está tan complejo el problema, yo temo que en el resto de los departamentos se tendrá mayor problema, porque se manejan con zona rural”.
“Aquí, solo Cortés y Francisco Morazán, el hecho de dejar desprovista la atención en esos sectores es altamente peligroso”, condenó Videa. (DS).
lunes, 27 de julio de 2020
DESCENSO DE FALLECIDOS Y HOSPITALES REPORTAN MENOS INGRESOS DE PACIENTES.
![]() |
Imagen del traslado de los hospitales móviles. |